jueves, 13 de febrero de 2014

Pasaje de una batalla por el materialismo*

Mario Rodríguez Pantoja

En los días en que la perestroika parecía corresponderse con mis esperanzas, arribaba al Departamento de Filosofía en que hacía poco yo había empezado a trabajar un joven graduado en la Universidad de Rostov del Don, que me parecía entonces un insuperable compañero además de exquisito maestro pese a su escasa edad. Lo que después fue de él, el rumbo que prefirió, supongo que carece de importancia. Hoy he hallado en un viejo soporte uno de los materiales que preparó para la asignatura con que conquistó la admiración de muchos de nosotros y me complace ver que aún me resulta provechosa su lectura. Éste es el texto:

SUGESTION Y PENSAMIENTO MITICO ARCAICO.



Dr. Rubén Zardoya Loureda.

I. ¿Qué no es el pensamiento mítico arcaico?

1. Comenzaremos por circunscribir la realidad que llamamos “pensamiento mítico arcaico” a través de la negación de las restantes realidades sociales objetiva o subjetivamente vinculadas a ella. Omnis negatio est determinatio. La interrogante “¿qué es el pensamiento mítico arcaico?” se nos presenta, de manera preliminar, en la forma de una interrogante negativa: ¿qué no es el pensamiento mítico arcaico?

2. En primer lugar, no es relato, fábula, leyenda ni folklore. Los llamados relatos míticos, las narraciones de las acciones, aventuras y desventuras de los ancestros, héroes y dioses, son el producto de la ideación mítica tardía, propia de la época de desintegración de las formas arcaicas de sociedad, basadas en el colectivismo del trabajo y las relaciones de parentesco, o bien de épocas ulteriores. Otro tanto debe decirse de las fábulas: breves recitados en los que, por medio de una ficción alegórica, se ofrece una enseñanza útil, moral o ejemplarizante; de las leyendas o relaciones de acontecimientos que, nacidas espontáneamente de las tradiciones populares o compuestas con fines literarios o religiosos, funden lo maravilloso y lo histórico en un todo indiferenciado; y del folklore o conjunto de costumbres, creencias y tradiciones populares de una comunidad. El pensamiento mítico es o puede ser manantial y matriz histórico de las fábulas, las leyendas o el folklore. Tratamos aquí de ese manantial, no de la desembocadura.

3. El pensamiento mítico arcaico no es una mera ficción, ni una forma degradada de intelectualidad, ni una patología del espíritu o el lenguaje. No es ni la acción ni el efecto del fingir, ni una quimera, ni un antro de error y falsedad. En vista de que en el lenguaje cotidiano contemporáneo existe una marcada tendencia a identificar el término “mito” con todo tipo de engaños, trucos y mentiras, es particularmente importante insistir sobre este punto con el fin de que la Mitología como disciplina no pierda todo contorno definido. El pensamiento mítico no es una forma imperfecta de la verdad a la que, a lo sumo, puede atribuírsele cierta verosimilitud (Aristóteles), ni una creencia desprovista de validez objetiva, ni el producto de la “astucia clerical” (Diderot) ni, en caso extremo, una sarta de tonterías nacida de la estupidez primitiva. Igualmente insostenible resulta el intento (Freud) de establecer un paralelo entre la vida psíquica de los “salvaje” y la de los neuróticos y, sobre esta base, identificar los “temas del pensamiento mítico” con toda clase de complejos de de Edipo, obsesiones, zoofobias o frustraciones sexuales; así como el traslado (Müller) de todos los “ídolos” y vicios de nuestro “lenguaje civilizado” a los sistemas de comunicación lingüística en que vivió objetivado el pensamiento mítico primitivo, con la finalidad de presentar la mitopoyesis como una forma enferma de ideación, contaminada por una suerte de virus lingüístico primigenio que en algún momento se apoderó de todo el cuerpo de la cultura humana incipiente. En todos estos casos, salta a la vista un antihistoricismo a ultranza y la renuncia a todo análisis sociogenético y funcional del pensamiento mítico a favor de un reduccionismo lógico, psicológico o lingüístico.

4. El pensamiento mítico arcaico no es modalidad de una forma lógica universal suprahistórica, diferente del “pensamiento civilizado” (científico, político, moral, artístico, etc.) sólo por la “materia social” a la cual se aplica (Levi-Strauss); ni -vinculado a esta concepción a pesar de la aparente oposición- constituye una simple diferencia de grado con respecto a este pensamiento, es decir, una forma cuantitativamente inferior en la escala evolutiva de un mismo logos en esencia y cualitativamente idéntico a sí mismo (Tylor y Frazer). La consideración histórica elemental del desarrollo del espíritu humano, así como la profusión de datos acumulados durante el presente siglo por la antropología (en particular, por la paleoantropología) ha de apartar como desprovista de fundamento empírico y teórico la idea de que el pensamiento mítico arcaico y el pensamiento científico operan con los mismos principios y las mismas reglas del razonamiento y la argumentación. Es evidente que, en este caso, se produce una nivelación cualitativa de las diferentes etapas del movimiento del espíritu humano, que necesariamente conduce a la fetichización de las estructuras (el momento estático) en detrimento de la historia (el momento dinámico) y el torbellino de metamorfosis que ésta entraña. Cabría preguntar si el pithecantropus alalus, al elaborar las piedras cortantes con que desgarraba la carne de los grandes mamíferos muertos, ya se servía de un “sistema categorial” completo y operaba con las mismas figuras lógicas, estéticas, éticas, o jurídicas con que opera el vendedor de periódico o el científico de laboratorio de nuestros días. Consecuentemente desarrollada, esta idea desemboca por fuerza en la conclusión de que la Naturaleza o Dios engendraron al hombre espiritualmente hecho y derecho, listo para volar al cosmos o sentarse en un pupitre en la Sorbona. Con ello se elimina el problema básico de la paleoantropología: el problema del origen y la formación de la conciencia (el pensamiento) o, con más precisión, el problema del origen y formación del trabajo consciente, como atributo o rasgo distintivo del género humano.

5. El pensamiento mítico arcaico no es una forma (o una expresión verbal de una forma) prelógica de conciencia (Levy-Bruhl). Desde este punto de vista, la determinación más profunda del mito se encuentra en las peculiaridades de una “mentalidad primitiva” que no posee medida común alguna con la mentalidad del “hombre civilizado”. No puede dejar de recordarse que el planteamiento del problema en estos términos lleva implícita la idea del desarrollo histórico -sin cuyo concurso resulta literalmente imposible el estudio científico teórico del problema del pensamiento en cualquiera de sus formas históricas- y supone la afirmación de la diferencia cualitativa entre la ideación mítica primigenia y la ideación propia de las sociedades en que se ha destruido el sistema de relaciones sociales asentado sobre el parentesco. El pensamiento humano deja de ser considerado como un sistema consumado de categorías, conceptos, algoritmos lógicos, principios y leyes, y el problema de la génesis, configuración y metamorfosis históricas de todas estas figuras ideales se presenta como un imperativo de solución científica. Sin embargo, la diferencia tan tajante que supone la oposición entre un “pensamiento prelógico” y un pensamiento lógico resulta, más que cualitativa, sustancial (de sustancia), lo cual, pese a los intentos en tal sentido, apenas deja margen para cualquier solución de continuidad entre uno y otro. Las condiciones sociales que generan la ideación mítica como su propia mediación y finalidad interna permanecen a la sombra o son consideradas un mero “contexto”. Por esta razón, lo mismo que en el caso anterior, tampoco se realiza un esfuerzo serio por resolver el problema de su génesis sociohistórica.

6. El pensamiento mítico no es exclusivamente una forma simbólica (Cassirer) una forma histórica de mediación sígnica (lingüística) entre la naturaleza y el hombre. No cabe duda de que el pensamiento (lo ideal) y, en particular, el pensamiento primitivo directamente entrelazado con la actividad práctica y la comunicación lingüística vive, se objetiva y se realiza necesariamente en el lenguaje, en los sistemas de signos y significados, incluidos los símbolos, cuya naturaleza interindividual hace posible la comunicación entre los hombres. Pero el pensamiento no es el lenguaje: ni siquiera el pensamiento mítico arcaico es una realidad de orden exclusivamente lingüístico, sino una indiferenciación de pensamiento y lenguaje en el proceso de la actividad humana. Signo y objeto, signo y acto, forman una identidad que sólo el progreso ulterior de las capacidades productivas del trabajo y la distinción social de los individuos habrá de diferenciar en la forma de actividad mítica, pensamiento mítico y lenguaje (simbolismo) mítico. Sobre este punto volveremos más adelante.

7. El pensamiento mítico arcaico no es arte, ni es una forma de arte ni contiene en sí arte alguno; en particular no es poesía. Mitopoyesis y arte, en efecto, son formas de representación sensorial, creación de imágenes y representaciones sensoriales. Pero si las formas artísticas son producidas y concebidas siempre como imágenes reflejas de la realidad (como metáforas, símiles, parábolas, etc.) y nunca como la propia realidad, las figuras míticas suponen una identidad sustancial entre la idea y su objeto, son pensadas como objetos: su sentido no es figurado, sino “literal” (Lósiev). Otra cosa es que la mitopoyesis tardía haya devenido material para la forma artística y, posteriormente, forma para el material artístico y que, por consiguiente, el pensamiento mítico, en virtud de una metamorfosis histórica, se haya realizado y se realice en la forma de la mitopoyesis artística. Pero en sus orígenes, esta forma le es ajena, late apenas en el componente artístico común a todas las formas de la actividad humana.

8. El pensamiento mítico arcaico no tiene su raíz en un instinto, ansia, tendencia natural o “necesidad antropológica” (propia del “hombre como tal”) de explicar la realidad, o bien de encontrar el lugar del hombre en el orden cósmico. En este sentido, no es, ni siquiera en embrión, una forma primitiva de ciencia o filosofía (Frazer y Tylor). Si asumiéramos este punto de vista, el pensamiento mítico se presentaría como un discurso cuasi teórico destinado a explicar el orden natural y social sobre la base de una fusión fantasiosa entre los datos de una experiencia primitiva y una especulación rudimentaria, fusión en la que, supuestamente, cobra cuerpo la premisa tácita de que en la naturaleza existe una cierta concatenación causal entre los fenómenos. Si el término “explicación” se toma en su sentido estricto, es decir, como un proceso en el que, con el concurso de las formas lógicas del entendimiento, las figuras del silogismo y un conjunto determinado de procedimientos (la descripción, la analogía, la indicación de causa, etc.) se establece la certeza de los juicios y se logra un conocimiento más claro y distinto de la realidad, no cabe duda de que la pretensión de ver en el hombre primitivo a un filósofo o científico “salvaje” no es sino el resultado de una traslación grosera de las determinaciones esenciales de la filosofía y la ciencia, o bien del llamado “sentido común” de nuestros días, a los albores de la civilización humana. Como hemos apuntado, el pensamiento mítico es apenas un momento indiferenciado del proceso de interacción comunicativa entre los hombres en el decursar de su actividad práctica. Toda explicación -¡cuánto más la explicación científica!- supone un distanciamiento necesario entre la imagen ideal, su objeto y el sistema sígnico con el que se denota en el curso de la actividad. Tal distanciamiento es sólo posible cuando el hombre supera los angostos marcos de la “economía natural” y comienza a ser el productor de sus propias condiciones de vida. Pero esta superación supone una metamorfosis radical del pensamiento mítico, su conversión en “materia prima” y premisa ideal del surgimiento de nuevas formas de pensamiento, en correspondencia con los nuevos sistemas de relaciones sociales. Resulta superfluo insistir en que la concepción del pensamiento mítico como una forma primitiva de explicación filosófica o científica del mundo, no sólo permanece cautiva del evolucionismo cuantitativo que ve en cada punto de la historia una simple diferencia de grado con respecto a los restantes, sino que tampoco se enfrenta al problema de la determinación social de la génesis de las diferentes formas históricas de pensamiento y lenguaje.

9. El pensamiento mítico arcaico no es una moral o un derecho primitivo, ni contiene en sí ninguna norma moral o reglamentación jurídica. Es cierto que esta forma de pensamiento constituye el modo preeminente de regulación normativa de la actividad de los individuos en la comunidad gentilicia, mantiene y sanciona la organización de la vida colectiva, la cultura de la relaciones humanas y configura un modelo objetivo con respecto al cual los individuos ajustan invariablemente su conducta. Sin embargo, a diferencia de la moral, no implica referencia alguna a la idea del deber y los ideales sociales, ni contraposición implícita o explícita entre el ser y el deber ser. A su vez, a diferencia de la regulación jurídica de las relaciones sociales, la regulación mítica tiene su fundamento exclusivo en la tradición y en la autoridad delos ancestros míticos, y no en la contraposición de los intereses de diferentes grupos o clases sociales; no en la fuerza del Estado (inexistente en la comunidad gentilicia). La relación moral es siempre una relación intersubjetiva, vale decir, entre personalidades autónomas, objetivamente diferenciadas del todo social, sobre la base de las ideas del bien y del mal; la relación jurídica es una relación de igualdad formal (bien entre grupos diferenciados de hombres: castas, estamentos, clases, bien entre otros individuos que conforman la sociedad) allí donde existe una desigualdad social real. También en este caso, sólo la superación de las condiciones de vida que dimanan de la absoluta espontaneidad del desarrollo social y las relaciones de parentesco hace posible la conversión real de los individuos en sujetos relativamente autónomos, y la formación de grupos sociales objetivamente diferenciados por su lugar en el seno de la comunidad, con la consecuente categorización de la realidad social en términos de “deber ser” y “ser”, “bien” y “mal”, “justicia” e “injusticia”, “legalidad” e “ilegalidad”, etc. Es cierto que en el componente normativo regulativo del pensamiento mítico tienen su raíz las formas propiamente moral y jurídica de regulación normativa de la conducta. Pero aquel componente no es más que un antecedente histórico de estas formas.

10. Por último, el pensamiento mítico arcaico no es la “religión natural” del género humano, un momento del proceso de la teofanía (Schelling), no alberga en su seno religiosidad alguna, ni está vinculado a las “formas elementales de la vida religiosa” (Durkheim). Quizá este sea el punto más importante de cuantos hemos relacionado, en virtud de la persistencia de la idea que vincula el mito a la religión y convierte poresta vía a esta última en la forma primaria de conciencia y actividad sociales o en un atributo atemporal e ineliminable del espíritu humano. Partimos aquí del supuesto de que la religión es, en esencia, la creencia (fe) en un mundo suprasensorial, sobrenatural, y la actividad vital que se organiza en correspondencia con esta creencia (Engels). A diferencia de esto, el pensamiento mítico, por una parte, no incluye en sí nada suprasensorial, es la coincidencia inmediata de la idea general y la imagen sensorial (Losiev), o bien la idea general en forma de imagen sensorial; por otra parte, este pensamiento se encuentra tan plenamente identificado con la realidad natural y social que no existe en él separación o diferenciación alguna entre el conocimiento y la fe, entre el saber del entendimiento y la “convicción de la existencia de lo que no vemos”. Es posible convenir en que el pensamiento mítico arcaico es una “religión potencial” (Cassirer) o una “prerreligión” (Levy-Bruhl), en tanto en él se contiene realmente un elemento fetichista que, de forma metamorfoseada, habría de incorporarse a la religión propiamente dicha como una de sus determinaciones esenciales. Pero habría que acotar: el mito es “prerreligión” o “religión potencial” en la misma medida en que es “prearte”, “premoral”, “prefilosofía” o bien “arte potencial”, “moral potencial”, “filosofía potencial”. En cuanto a la refutación de la idea de que el rasgo distintivo de la religión es la creencia en lo sobrenatural sobre la base del argumento ramplón de que se conocen en la historia creencias y ritos religiosos en los que no se encuentra esta idea, habría que preguntar a sus defensores sobre qué base se consideran religiosos estos ritos y creencias. Es evidente que, en tal caso, se procede en correspondencia con un criterio, implícita o explícitamente preformulado (en Durkheim, por ejemplo, tal criterio está vinculado a la noción de “lo sagrado” por oposición a “lo profano”) que, supuestamente, ha de ser corroborado a través del estudio de tales formas. Con lo cual se cierra el círculo al instante de abrirse.

II. ¿Qué es, pues, el pensamiento mítico arcaico?

11. El pensamiento mítico arcaico es la forma histórica primaria de idealidad. Por idealidad (pensamiento, espíritu) no entendemos simplemente la psiquis individual, concebida como una función cerebral, como el producto de la actividad nerviosa y, en general, de los procesos reflejo -motores del organismo humano; no se trata de los llamados “hechos de conciencia” o bien de la “orientación personal de los procesos neurodinámicos del cerebro” (Dubrovski). Asimismo, por idealidad no entendemos exclusivamente la imagen refleja que surge en el individuo como resultado de la acción de los objetos sobre los órganos de los sentidos, concíbase esta como mera pasividad o se la asigne un carácter activo, creador. Con otras palabras, el término “idealidad” no es un signo unificador de los fenómenos psíquicos, es decir, de “aquellos que no existen en la realidad, sino sólo en la subjetividad”. Todo lo contrario, partimos del supuesto de que lo ideal tiene una naturaleza objetiva, independiente de la subjetividad individual: su realidad es la de las formas y normas universales de la cultura, a cuyas exigencias imperiosas y constricción externa ha de ajustar el individuo su psiquis y su actividad. Nos referimos, pues, a una objetividad cultural, sociohistórica, diferente por principio de la objetividad de las cosas de la naturaleza. La determinación ideal es inherente a los objetos en la medida que estos constituyen una premisa y un resultado de la cultura humana y, por consiguiente, tienen un papel y un significado en ella (en general, la actividad y la cultura humana resultan literalmente imposibles al margen de la idealización de todos los objetos y realidades que entran en su órbita). Lo ideal es la relación de representación por la cual un objeto, permaneciendo el mismo, es otro y, por esta vía, adquiere un nuevo orden de existencia; es la forma que estampa en el objeto la actividad humana y, a un tiempo, la forma en que funciona este objeto en el proceso de la actividad. Con otras palabras, es el conjunto de las formas universales de la actividad humana que determinan como finalidad y como ley la voluntad del hombre (Marx), es el esquema objetivo y la determinación social de la actividad. Se trata de la forma y el producto del proceso de producción social, del proceso en cuyo decursar el hombre construye el mundo de la cultura, su propia humanidad. Más que una función cerebral, lo ideal constituye una función de los sistemas sociales de producción. Vive, sí, a través de la actividad del cerebro, así como a través del lenguaje, sus símbolos y signos, a través de sus objetivaciones en la cultura, a través de la propia actividad humana. Pero, imposible por principio sin el concurso de otros “elementos”, no es reducible a ninguno de ellos: su realidad, antes bien, es la del proceso de metamorfosis que avanza desde la actividad humana, atraviesa los sistemas humanos de comunicación (el lenguaje), se inscribe en la actividad nerviosa superior de los individuos, cristaliza en los objetos culturales y regresa como motivación interna del proceso de la actividad (Iliénkov). Una realidad de este género es el pensamiento mítico.

12. La exigencia primera del estudio científico del problema de la naturaleza específica del pensamiento mítico arcaico, en cuanto forma primigenia de idealidad, es la de indicar el fundamento real que lo genera como una forma peculiar de realización de las relaciones humanas. Este fundamento es el colectivismo indiferenciado del trabajo social, la economía de consumo, asimiladora, la división natural del trabajo (según la fórmula “mujer-hombre”, “joven-anciano”), el sistema de propiedad consanguínea sobre el territorio, los instrumentos y los resultados del trabajo. En las condiciones de la espontaneidad absoluta del trabajo social, el pensamiento mítico se presenta como el momento ideal de la actividad comunitaria, como el regulador interno de las relaciones sociales basada en la propiedad consanguínea. El pensamiento mítico expresa el estatus formacional de la comunidad laboral primitiva.

13. Es evidente, desde este punto de vista, que el universo mítico no es una realidad meramente subjetiva o una cuasi realidad, sino una forma objetiva de pensamiento, vale decir, una forma de pensamiento objetivada en el lenguaje, los rituales que la reproducen y, en general, en todas las formas de la actividad humana, en todas las instituciones y formas de organización social, en todas las modalidades de la cultura. Más que una realidad psicológica individual, se trata de una realidad social, constituye la premisa y el resultado de la actividad del colectivo considerado como una totalidad. Es, pues, la realidad por excelencia a la que el individuo ha de ajustar su actividad: su presencia absoluta determina los límites y las potencialidades de la actividad humana. Queda descalificado, por consiguiente, todo intento de explicar el pensamiento mítico a partir de las peculiaridades de la psiquis individual. En los marcos de la ciencia, esta tarea sólo es realizable a través del estudio del conjunto de las relaciones sociales de la comunidad gentilicia y, en particular, de las relaciones de comunicación (relaciones interindividuales, intersíquicas) en el curso de la creación colectiva del cuerpo objetivo de la cultura.

14. En las condiciones del colectivismo indiferenciado del trabajo, cada individuo es la comunidad dada individualmente; más aún: cada individuo es toda la realidad vinculada a la actividad de la comunidad, se siente como poseedor de todas las potencialidades sociales y naturales; no es un “yo” en sentido propio, sino un “nosotros” absoluto, por oposición a “los que no somos nosotros”, otro colectivo laboral, otra naturaleza vinculada a la actividad vital del colectivo. Justamente la oposición “nosotros-ellos” constituyó la expresión psicológica fundamental del proceso de formación y consolidación de las relaciones sociales consanguíneas. De forma inmediata, la función del pensamiento mítico fue la de reproducir y consolidar esta estructura psicológica dual.

15. Las relaciones sociales primitivas no son, en esencia, relaciones entre individuos al interior del colectivo, sino relaciones entre colectivos, en primer término, relaciones de propiedad entre colectivos. El pensamiento mítico arcaico tiene por destinación sancionar idealmente la socialización total del individuo, inhibir todo posible enfrentamiento interno entre éste y la comunidad. Por su mediación, el colectivo no se presenta ante el individuo -valgan las expresiones- como “otredad”, sino como “mismidad”, como unidad indisoluble en la que él es apenas un momento. El pensamiento mítico reproduce y crea la otredad fuera de los confines del colectivo; es la garantía del “nosotros” en la que el “yo” es únicamente latencia y, al mismo tiempo, la garantía del “ellos”, los otros, los que conforman otro colectivo, otro grupo social, otra comunidad de parentesco, otras procedencia y otra identidad con las potencias de la geografía regional. La mismidad del “nosotros” y la otredad del “ellos” es la condición indispensable de la relación del hombre primitivo hacia la realidad. Esta mismidad y esta otredad se realizan fácticamente en la forma ideal del pensamiento mítico.

16. Esta caracterización abstracta de la función originaria del pensamiento mítico ha de ser concretada con la indicación de las formas y las mediaciones específicas de su realización. La reproducción de la estructura psicológica “nosotros-ellos” sólo es posible, en primer término, a través de su consolidación en las distinciones totémicas y los tabúes primitivos (Rimski). Desde este punto de vista, el totemismo primigenio no es justamente una creencia, sino una cristalización ideal-real espontánea de la unidad de la comunidad gentilicia (del “nosotros”) con la naturaleza circundante y sus especies animales y vegetales. El vínculo totémico resulta una fuerza cohesionadora de la comunidad justamente porque consolida y realiza prácticamente la imagen del “nosotros” que dimana de las entrañas del colectivismo laboral. Lo mismo ocurre con el sistema de interdicciones (tabúes): más que una prohibición vinculada a determinados objetos, palabras, acciones, animales o personas y la creencia en el castigo irremediable por su quebrantamiento, el tabú es una afirmación, la afirmación del colectivo, de sus límites, su propiedad, su cultura, su tradición, sus formas de actividad; es, en fin, un mecanismo social de afirmación de la identidad colectiva (el “nosotros”), la forma de cohesión social que se realiza mediante la interdicción.

17. Nacido como una fuerza ideal de realización de las relaciones humanas asentadas sobre el parentesco y el colectivismo del trabajo, el pensamiento mítico deviene una fuerza civilizadora poderosa y una condición sine qua non de la cultura primitiva. Su finalidad inmanente (impremeditada) es la de garantizar la permanencia del “cordón umbilical” (Marx) que ata a los individuos a la matriz común del colectivo; reproducir la uniformidad, la homogeneidad, la concertación; atajar -si cabe expresarse así- las alternativas, producir y reproducir una voluntad colectiva única, la unanimidad absoluta en el proceso de creación y recreación de las relaciones sociales; subordinar la actividad a la tradición y la costumbre que lleva implícitas; reconstruir permanentemente el cosmos comunitario. Estereotipadora por excelencia, la realidad mítica constituye el paradigma espontáneo y atemporal que se reproduce en cada acción, cada situación; en ella está explícito el programa de conducta individual-colectiva; es ella el arsenal y la garantía de la transmisión social del conocimiento. Cabe acotar, en relación con esto, que el pensamiento mítico arcaico es más que una simple legitimación en el sentido de discurso que explica y justifica el orden social. La comunidad gentilicia, que respira por todos sus poros la realidad mítica, no requiere de tal explicitación y justificación. Esta realidad es, sin más, o se legitima a sí misma en virtud de su objetividad incontestable. No se requiere aceptación. La elección está excluida.

18. ¿Cuáles son las determinaciones lógicas del pensamiento mítico arcaico que hacen posible la realización de sus funciones sociales? Desde el punto de vista de su estructura lógica, la mitopoyesis es siempre creación de representaciones sensoriales. No se trata, por supuesto, de la sensoriedad del homo politicus, condicionada íntimamente por el sistema categorial del entendimiento, pero no es, en modo alguno, sensoriedad animal, sino sensoriedad organizada, reelaborada, metamorfoseada en el decursar de la actividad laboral de la comunidad gentilicia.

19. En virtud de esta reelaboración, la sensoriedad mítica se presenta como un sistema de generalizaciones, pero de generalizaciones enteramente sensoriales, coexistente con las realidades a partir de las cuales se generaliza, en la forma de entidades igualmente perceptibles (junto a las lluvias concretas, existe “la lluvia”, junto a los fuegos concretos, existe “el fuego”). Así pues, las imágenes míticas coinciden de modo inmediato con los objetos sobre los cuales “versan”: su idealidad resulta idéntica a la materialidad de las cosas sensorialmente perceptibles.

20. Esta peculiaridad de la sensoriedad mítica condiciona el principio básico de la mitopoyesis: el principio de la metamorfosis universal de las cosas y los seres (Lósiev) o bien el principio de la identidad del todo y la parte por el cual todo está en todo; todo es o puede transformarse en todo. Este principio excluye la actuación de las leyes lógico formales de la identidad, del veto de la contradicción y del tercero excluido, propias del entendimiento desarrollado. Más exactamente, en la medida en que el pensamiento mítico constituye una realidad histórica en permanente metamorfosis y desarrollo, en sus marcos puede constatarse un proceso paulatino de formación de las estructuras lógicas del entendimiento, con sus correspondientes leyes y regularidades. Pero apenas eso: un proceso de formación y funcionamiento esporádico, irregular, incompleto, subordinado. El dominio de estas leyes sobre el entendimiento, su consolidación como factores formativos de la conciencia, sólo comienza a tener lugar, de forma más o menos tímida, a partir del momento en que la ley de la metamorfosis universal e incondicional de las cosas (aún viva en nuestros días en formas metamorfoseadas) empieza a ceder sus posiciones bajo los embates de las figuras lógicas del entendimiento que cristalizan en el decursar de la actividad práctica de los hombres.

21. No es preciso demostrar que la idea de un pensamiento ilógico, antilógico o prelógico encierra una contradicción de pura forma en la definición. Se trata, sin embargo, de una lógica en proceso de formación histórica, cualitativamente diferente de la lógica que sucede a la metamorfosis integral del principio de la metamorfosis universal de las cosas y los seres. Esta lógica -o este peldaño en el desarrollo del pensamiento lógico-, puede ser llamada “lógica situacional” (o “tradicionalista”): en tanto, inmersa en el elemento de la sensoriedad inmediata, está enteramente determinada por las representaciones colectivas vinculadas por la tradición a cada situación dada. Para el homo mitológicus, cada situación concreta -la caza, la pesca, la sequía, el sueño, la muerte, el hambre, la enfermedad, la sombra, el crepúsculo, un rito, el encuentro con un individuo de otra comunidad o con un animal, la fabricación de un instrumento de trabajo- es, ante todo, la reproducción de una situación arquetípica vinculada inmemorialmente a la tradición mítica, a la actividad de los antepasados y a los ancestros fundadores de la comunidad y, como tal, tiene un carácter absolutamente imperativo sobre la conciencia y la conducta. Frente a ella, el hombre no tiene alternativas: su comportamiento está prestablecido, predeterminado, “programado” por la colectividad, y toda desviación o adecuación de esquemas, algoritmos y patrones es, por el momento, casual e inesencial. Cada acto está formalizado en correspondencia con la tradición, con la experiencia colectiva, transmitida de generación en generación, en la que el individuo es un copartícipe indiferenciado. La fuerza de la tradición mítica -la más poderosa de las fuerzas colectivas de la comunidad gentilicia- determina la unidad indisoluble entre el pensamiento, el sentimiento, la palabra y la conducta que despierta cada situación. Lo nuevo, lo que no tiene un lugar en la tradición, simplemente no existe, o espanta (Levy-Bruhl).

22. En el imperio absoluto de la tradición mítica sobre la conciencia tiene su raíz el etiologísmo y el genetismo total del pensamiento mítico. No sin serias reservas utilizamos estos términos, vinculado el primero a la noción de “causa”, el segundo a la de “origen”, y ambos a la de “tiempo”. Es el caso que estas categorías apenas tienen un lugar sólido en el pensamiento mítico arcaico, se hallan, conjuntamente con las restantes figuras del entendimiento, en proceso de formación; menos aún puede hablarse de su utilización consciente por parte del hombre primitivo en calidad de instrumentos de una búsqueda deliberada de causas, orígenes u “orden de las sucesiones”. Se trata, todo lo contrario, de la orientación del pensamiento mítico hacia las condiciones paradigmáticas de la actividad colectiva, localizadas en un “tiempo atemporal”, diferente por principio del “tiempo situacional”. El paradigma de la actuación mítica no se halla simplemente en el pasado, sino en una especie de “protocreaciones”, “protoobjetos”, “protoacciones”, vinculadas a los ancestros de la comunidad, que viven de manera absoluta en cada situación presente. De esta forma, pasado y presente forman en la actividad una unidad férrea: se hace lo que se hizo, donde “hace” es igualmente “hizo”. Con la imperfecta expresión de “genetismo absoluto” constatamos una determinación real del pensamiento mítico: la atemporalidad y la continua presencia del “origen”, la eternidad y ubicuidad del origen. Otro tanto ocurre con la expresión “etiologismo absoluto” (el término aitia se utiliza en su acepción original: culpa, responsabilidad): con ella constatamos el imperio que sobre el hombre primitivo tiene la actuación de los ancestros, los culpables y responsables del orden del mundo, de la geografía local, de la forma de los instrumentos y las técnicas de trabajo, los modos de actividad, las instituciones comunitarias, la vida y la muerte.

23. La espontaneidad de la actividad colectiva y las peculiaridades de la lógica situacional determinan el carácter netamente fetichista del pensamiento mítico arcaico: la identificación plena de las funciones sociales de los objetos con sus propiedades naturales, condicionada por la objetivación de las relaciones sociales y la idealización de la naturaleza. No hacemos referencia solamente a la existencia de fetiches en el sentido de objetos a los que se les atribuyen “fuerzas no cotidianas” por naturaleza o artificio humano, sino a una determinación mucho más profunda del pensamiento mítico arcaico: la fetichización de toda la realidad natural que de una u otra forma entra en la órbita de la actividad humana, la atribución espontánea de las funciones y capacidades humanas al ser natural de las cosas y a la corporeidad de los productos de la actividad; atribución por la cual el carácter social de la actividad humana con los objetos y su cualidad de representantes (ideales) suyos, se presentan ante los individuos como una cualidad natural de los propios objetos, a los que, a causa de esto, se subordina esta propia actividad (Marx). Así las cosas, fuego, agua, árboles, ríos, montañas, el sol, la luna, animales, plantas, piedras, huecos, hachas, casas, fundidos en el crisol del trabajo social, devienen auténticas fuerzas sociales dominadoras del sentimiento, el pensamiento y la voluntad.

24. Todas las determinaciones y características del pensamiento mítico arcaico que hemos esbozado tienen como trasfondo y denominador común el antropomorfismo o, más exactamente, el antroposociomorfismo: la “comprensión” de la naturaleza como una comunidad gentilicia universal, según el principio -omnímodo para el pensamiento mítico- de la extrapolación de lo conocido a lo desconocido. No hay aquí, evidentemente, intencionalidad alguna: el hombre primitivo no tiene conciencia de este traslado que, a propósito, prefigura la humanización real de la naturaleza. Asimismo, ha de descartarse la idea de que el sociomorfismo es el resultado de una reflexión o bien de un procedimiento analógico. El pensamiento mítico es una proyección espontánea de las relaciones de parentesco entre los hombres hacia la “totalidad de lo existente”; en virtud de ello, todas las cosas -objetos, seres, plantas, animales- se presentan como individuos “vivos” que se engendran unos a otros y componen una comunidad gentilicia cósmica. Esta es la única vía posible, en las condiciones de la comunidad social arcaica, de otorgar orden a la experiencia, vale decir, de cosmizar el universo frente a las potencias hostiles del caos.

25. En resumen, la mitopoyesis es la forma universal objetiva de pensamiento inherente a la formación social primitiva, asentada sobre el colectivismo del trabajo, la propiedad comunitaria y las relaciones de parentesco entre los hombres, su forma ideal de expresión y realización. Su función fundamental es la de reproducir y consolidar la dicotomía básica de la psiquis individual y la conciencia colectiva de la gens: la oposición nosotros- ellos y, por esta vía, garantizar la plena socialización de los individuos, la cohesión y unidad interna de la comunidad, sus instituciones y formas de actividad, la permanencia atemporal de la tradición y las formas de conocimiento colectivo. Al realizar esta finalidad inmanente, el pensamiento mítico se consolida a través de las distinciones totémicas primarias y el sistema tabú. Desde el punto de vista lógico, el pensamiento mítico constituye una generalización sensorial de la experiencia colectiva, regida por el principio de la metamorfosis universal de las cosas y los seres. Su lógica es enteramente situacional, está determinada por las representaciones colectivas vinculadas por la tradición a cada “situación tipo” concreta. Ello condiciona la orientación permanente del pensamiento mítico hacia los paradigmas ancestrales de actividad (etiologismo), la ubicuidad y atemporalidad de los orígenes de la comunidad (genetismo). De forma integral, el pensamiento mítico arcaico es antroposociomorfismo absoluto; su actitud fundamental es su identificación plena con la naturaleza, la fusión de la comunidad gentilicia con el orden (cosmos) universal.

III. El mecanismo de la sugestión.

26. La hipótesis fundamental de las siguientes líneas puede ser formulada de la siguiente forma: la explicación científica de la estructura lógica y las funciones sociales del pensamiento mítico arcaico es radicalmente insuficiente al margen del esclarecimiento de su naturaleza sugestiva, es decir, del papel que la sugestión, como determinación esencial de los sistemas humanos de comunicación, juega en su configuración y realización colectiva.

27. Es preciso, ante todo, apartar la noción , propia de la conciencia cotidiana y de algunos tratados efectistas, según la cual, la sugestión es una especie de anulación de la conciencia individual, provocada intencionalmente, que se ve acompañada por fenómenos de alucinación, catalepsia, anestesia, sonambulismo, neurosis histérica o hipnosis, con la consecuente conversión de los individuos en meros autómatas, aptos para admitir el absurdo y ser engañados, en visionarios desarraigados de toda condición de tiempo y lugar, incapaces de sistematizar las ideas, percibir la incoherencia o las contradicciones del discurso y realizar una “vida psíquica normal”. Un hombre sugestionado no es un hombre engañado o manipulado, ni se encuentra en estado de “trance extático”, a su vez, el sugestionador no es una suerte de manipulador de conciencias, engañatontos o un “diestro conocedor de la psicología humana” que, con fines benéficos o maléficos, impone su voluntad y convierte en instrumentos a un individuo o a un colectivo. Es cierto que, en todos estos casos, el mecanismo de la sugestión está o puede estar presente de una forma u otra, así como que, no pocas veces, la sugestión aparece como resultado de una premeditación. Pero se trata, por así decir, de formas derivadas o secundarias de sugestión. Por el contrario, en su forma primaria, originaria, histórica y lógicamente fundamental, la sugestión no supone premeditación o intencionalidad alguna, ni provoca “estados paranormales” en individuos o colectivos humanos. El mecanismo de la sugestión atraviesa de palmo a palmo todas las formas humanas de la comunicación, constituye la sustancia del lenguaje humano en todas sus modalidades históricas.

28. La función básica de los sistemas humanos de comunicación, es decir, de los sistemas lingüísticos, es la de influir (inhibir, estimular, controlar, regular) sobre la conciencia de los individuos (Porshniev) en el curso de la actividad colectiva de creación de las relaciones sociales, de producción y reproducción del propio hombre como un ser social. Desde este punto de vista, todas las funciones del lenguaje se presentan como modificaciones de esta destinación social única en su multiplicidad interna.

29. En el proceso de interacción comunicativa entre los hombres, pueden delimitarse con nitidez dos momentos o fases fundamentales: la interdicción o inhibición de los instintos, reflejos motores y movimientos espontáneos del organismo, la fuerza prohibitiva del “no”; y la sugestión: la compulsión a la acción mediante la palabra (los restantes medios son auxiliares), la fuerza compulsiva de la palabra -dibujada, escrita, transmitida mediante la mímica, etc.- que predetermina fatalmente la actuación de otros individuos (Porshniev).

30. Esquemáticamente, el mecanismo de la sugestión supone los siguientes momentos: a) la prescripción o compulsión directa a la acción que, en su “forma pura”, constituye un imperativo cuya ejecución es automática y obligatoria; b) la comprensión, vinculada a la utilización de signos auxiliares que esclarezcan la forma en que ha de ejecutarse lo prescrito y los procedimientos a través de los cuales es posible hacerlo, con el fin de anular la inhibición que surge necesariamente cuando el individuo objeto de la influencia verbal carece de los hábitos necesarios y los conocimientos previos requeridos; y, en caso de que la inhibición, por acción de la contrasugestión, adquiere un carácter más profundo; c) la persuasión, la inducción a la acción mediante la apelación a las operaciones intelectuales, los valores de la comunidad, etc. (Porshniev).

IV. La sugestión mítica arcaica.

31. No suponemos en modo alguno que el mecanismo de la sugestión sea el “ábrete sésamo” del pensamiento mítico arcaico, una especie de llave maestra que permita abrir las puertas que guardan todos los arcanos de la mitopoyesis. Afirmamos, en cambio, que este mecanismo constituye un momento indispensable en el proceso de realización social del pensamiento mítico. Si es cierto que una idea no es más que pura posibilidad en tanto no se consuma en la práctica social y que su realidad la adquiere justamente en este consumo práctico (Marx), la ideación mítica sólo es real en la medida en que paraliza o desencadena las potencialidades de la actividad humana. Ello es posible en tanto “se apodera” de la sensoriedad y el sentimiento humanos, en tanto inhibe los movimientos espontáneos del individuo y del cuerpo social y los proyecta en una dirección determinada.

32. La función sugestiva del pensamiento mítico arcaico es tan poderosa cuanto que este vive enteramente en el lenguaje, constituye una realidad indiferenciada con el lenguaje, es lenguaje de forma inmediata y como tal se realiza. Pensamiento-lenguaje por excelencia, la mitopoyesis arcaica es compulsión directa a la acción, inducción inmediata a la internalización de los modelos de actuación prescritos y a su externalización automática en la forma de la actividad. En tanto gesto, objeto simbólico, mímica, discurso, pintura sobre el cuerpo o sobre la roca, danza o música, el pensamiento mítico arcaico es la imposición al individuo de los fines y los patrones de actividad necesarios a la reproducción del colectivo primitivo.

33. El pensamiento mítico es la palabra inmemorial que, transmitida con toda la fuerza de la tradición, configura el universo mental de los individuos en el curso de la socialización, modela sus esquemas de pensamiento y los induce a la acción. Si el individuo se siente atado a la “geografía comunitaria”, a sus especies animales y vegetales, a sus antepasados, a las instituciones y a las formas peculiares de procurarse el sustento al interior de la comunidad, es por el hecho de que, desde la infancia, ha sido formado por la fuerza compulsiva del verbo mítico, el verbo que tiene como prototipo la acción de los ancestros míticos, fundadores del orden social; porque es un escucha de las recitaciones míticas, un espectador y, progresivamente, un partícipe de las ceremonias, fiestas y ritos en los que el mito se revive, se perpetúa, permanece fresco y vivo ante los sentidos de la colectividad. El individuo que “abre” su psiquis a la sugestión mítica deviene un auténtico “poseso”: su espíritu se ve apoderado por otro espíritu superior, el espíritu colectivo del mito, que obra en él como imperativo interno capaz de mover sus brazos y sus piernas, sus labios y sus dientes, su corazón y su cerebro. La palabra mítica es el patrón común que desciende invariablemente sobre cada situación concreta, la forma que moldea la materia de los actos, la universalidad que subsume cada singularidad. Poseído por la palabra del ancestro mítico, el hombre se agencia su fuerza; abandonado por ella, es el más frágil de los seres, una suerte de nulidad, la pura nada. Precisamente por mediación del mecanismo de sugestión, el verbo mítico, realidad inicialmente externa al individuo, se hace realidad interna, forma de organización de la actividad psíquica, configuración íntima de normas y fines sociales, cantera y arsenal de los significados de la cultura, en fin, principio formador de la subjetividad, el factor más poderoso de la socialización.

34. El mito interiorizado es la más vigorosa inhibición de las percepciones, las representaciones y la acción. Es interdicción (tabú), freno de toda desviación del “programa” de acciones trazado por la tradición, prohibición absoluta de la espontaneidad, parálisis de toda posible violación de lo prescrito. No se trata, por consiguiente, de la anulación de la actividad, sino de su subordinación a las exigencias de las prescripciones míticas, que, por esta vía, tiñen con su color todas las tareas socialmente significativas que ante el individuo “plantea” el colectivo.

35. De modo que el mito no sólo inhibe: desata; no sólo frena: impulsa; no sólo proscribe: prescribe. La interdicción es la activación de la palabra prescrita. Al inhibir la reacción directa del individuo a la influencia del medio, la palabra mítica deviene actividad. Por consiguiente, la interdicción es, de forma inmediata, introyección de las normas y significados sociales objetivos que constituyen la ley de la conducta individual. El “no” es inmediatamente “sí” absolutamente compulsivo: “así” ha de actuarse para que se multipliquen los animales y las plantas, el sol permanezca en el firmamento, corran las aguas de los ríos, sean fértiles las mujeres, se alejen las enfermedades y la muerte, tengan buen término las expediciones, se esfume la violencia. “Así” significa: paso a paso, detalle a detalle, sin alteraciones, sin innovaciones, en estricta correspondencia con la protoforma, con la protoacción. En este sentido, el mito resulta siempre identidad inmediata entre la prescripción y la comprensión, entre el “qué” y el “cómo”. En virtud de esta identidad, la conciencia es apenas una realidad indiferenciada con la actividad colectiva que ejecuta la prescripción mítica.

36. La sugestión mítica es el mecanismo inmediato a través del cual se realiza la herencia cultural en las sociedades arcaicas, se garantiza la continuidad de las técnicas laborales, de las técnicas laborales, las representaciones colectivas y las instituciones, se perpetúa la imagen de “nosotros” que rige como una ley todas las manifestaciones de la vida colectiva, se borra para la conciencia toda diferencia entre el pasado y el presente de la comunidad. Es, no cabe dudas, una realidad psíquica, una realidad que vertebra el funcionamiento de la psiquis individual, la formación de sus figuras y esquemas de pensamiento y sentimiento. Pero es mucho más que esto: es una realidad social, un proceso cuyo sujeto y cuyo objeto es la sociedad, el colectivo. Más que el proceso y el resultado de la comunicación entre dos psiquis individuales, es el resultado de la interacción pasada y presente entre cada individuo y la sociedad. La inhibición y excitación de las funciones nerviosas del individuo, la modelación interna de la selectividad perceptiva y representativa y de los fines ideales de la actividad individual, son apenas momentos de la reproducción de las estructuras sociales comunitarias en y a través de los individuos. De esta forma, no sólo se excluye la idea de toda intencionalidad, premeditación o engaño, sino también la idea de que el sujeto y el objeto de la sugestión mítica son individuos. El auténtico sujeto sugestionador es el colectivo, la voz atesorada por las generaciones en la forma de la tradición mítica, el “saber” colectivo que trasciende a los individuos y las generaciones; asimismo, el objeto de la sugestión es el colectivo, la unidad indisoluble que se expresa en el “nosotros”. La sugestión mítica arcaica es enteramente inmanente a la actividad del colectivo, tiene su alfa y su omega en esta actividad: es el influjo espontáneo del colectivo sobre su propia sensoriedad, sobre sus sentimientos y emociones y, a través de esta instancia, sobre el pensamiento y la actividad.

37. El instrumento fundamental de la sugestión mítica es la palabra, en particular, la recitación de los relatos míticos. Sin embargo, con el desarrollo de la sociedad primitiva, la fuerza compulsiva de la palabra mítica se inserta con un complejo sistema simbólico, en el poderío múltiple de los significados míticos objetivados en las danzas, los cantos, las ceremonias, los emplazamientos totémicos, las fechas rituales, los objetos e individuos interdictos. Cada objeto, cada planta, animal, mirada, gesto, hora o sonido es capaz de despertar las fuerzas de la autogestión, del “nosotros” internalizado que, en la forma del discurso interior, es “autoinstrucción”, “autocompulsión”: son símbolos míticos, símbolos del mito, mito hecho lenguaje, comunicación humana, fuerza sugestiva.

38. Así las cosas, resulta insuficiente para la ciencia constatar la intención consciente de las recitaciones e invocaciones, las fórmulas mágicas y las ceremonias: se requiere indicar el fundamento real de su eficacia práctica y, sobre esta base, su finalidad real. Esta forma de plantear el problema nos sitúa ante el mecanismo de la sugestión. Ingenuo sería suponer que el fin último de las recitaciones e invocaciones, las ceremonias y las fórmulas mágicas lo constituyen los objetos externos -la tierra, el cielo, los animales, las plantas- e, incluso, las llamadas “fuerzas ocultas” o “suprasensibles”. Tales fuerzas y objetos no son sino una mediación. La auténtica finalidad inmanente es la conciencia de los individuos, la producción y reproducción de la imagen del “nosotros” y, por su mediación, la cohesión y el mantenimiento del cosmos comunitario, de sus valores, instituciones y formas de actividad.

39. Allí donde la magia es eficiente, se debe a la fuerza sugestiva y autosugestiva del pensamiento mítico. El mago (a propósito, el mago es un producto tardío de la sociedad arcaica, en tanto individuo diferenciado del colectivo por su rol social) es el apoderado del verbo mítico. No es en modo alguno un tramposo, sino un individuo al que la fuerza sugestiva de la tradición ha conferido poderes extraordinarios reales: no el poder de conjurar la enfermedad o fertilizar tierras y mujeres, sino el poder mucho más excelente y eficaz de sugestionar, de compeler a la acción socialmente significativa. En su figura, la sociedad ejerce la función sugestiva; él es apenas una función social objetivada, personificada, y, por esta razón, su relación con sus poderes se encuentra más allá o más acá de la simple dicotomía “creer o no creer en su magia”: su saber y su creer conforman una unidad indiferenciada. Sencillamente, por su voz habla el “nosotros”, sus movimientos son los del “nosotros”, los del ancestro colectivo, es decir, los de las fuerzas comunitarias objetivadas en la imagen del ancestro. Otro tanto ocurre con los restantes miembros de la comunidad: no son “engañados” y no se enfrentan a la disyuntiva de creer o no creer en la eficacia mágica. Es la fuerza de la sugestión la que cura y mata, la que trae la lluvia y hace crecer los trigales y cocoteros, garantiza el éxito de la caza y multiplica las especies totémicas, humaniza el paisaje y ahuyenta el caos, hace a la comunidad convivir con centauros y hombres canguros, opera la metamorfosis de la madera en cocodrilo.

40. Es particularmente ilustrativo el caso de las llamadas “ceremonias de iniciación”, invariablemente articuladas a través de la interdicción y la sugestión. El individuo que se abre al poderío de la tradición mítica se ve compelido a borrar de golpe su ser anterior, adquiere la condición de recién nacido y, gracias a una metamorfosis mítica, inserta en su cuerpo la fuerza de los ancestros (las fuerzas colectivas), se hace acreedor del favor de los ancestros. De la nada absoluta (la interdicción paralizante) se eleva al todo absoluto, la sugestión fundante, la integración plena en el seno de la comunidad. Y, en general, la fuerza cósmica de las ceremonias radica en su capacidad sugestiva, en el imperio compulsivo que ejerce sobre la atención y el sentimiento de identidad grupal, en tanto reiteraciones de las prescripciones encarnadas en la tradición mítica y en su cuerpo cultural objetivado.

41. El desarrollo de las capacidades productivas comunitarias lleva aparejado consigo la consolidación del sistema categorial del entendimiento, la división social del trabajo (en particular, el afianzamiento de la actividad física y de la actividad mental en grupos diferenciados de individuos), la diferenciación entre pensamiento, lenguaje y actividad míticos, la formación de personalidades relativamente autónomas en el seno de la comunidad, en virtud, en gran medida, de la aparición de los mecanismos individuales de contrasugestión. Si anteriormente la sugestión mítica se realizaba preeminentemente a través de la prescripción - comprensión, en estas condiciones el momento persuasivo comienza a pasar a primer plano. Se trata ahora, ante todo, de “evitar disidencia”, de mantener la estabilidad del pensamiento y la acción comunitaria ante la fuerza contrasugestiva de la personalidad y de otras posibles influencias capaces de “echar a andar” el discurso interior en dirección inversa u opuesta a la norma social, a la tradición, al cosmos mítico comunitario, es decir, capaces de inducir la renuncia a actuar en correspondencia con lo prescrito y compulsar a su intelección racional, crítica. La historia humana ha sido pródiga en la forma de aplastar la contrasugestión, es decir, en la producción de formas de contracontrasugestión (Porshniev), desde la violencia física hasta la legitimación discursiva del orden social que se realiza haciendo referencia a la voluntad todopoderosa de dioses celestes o terrenales. La persuasión mítica, de naturaleza enteramente colectiva, tiene por destino abatir la contrasugestión, ante todo, apelando al sentimiento de unidad comunitaria, a la figura del “nosotros” que se hace consciente, vale decir, a la necesidad de garantizar la continuidad del orden comunitario. A partir de este momento, el pensamiento mítico arcaico “pasa a la defensiva”: la extensión y consolidación del fenómeno de la contrasugestión frente a la autoridad del verbo mítico marca el inicio de la decadencia de su poderío absoluto.

42. Epílogo. La sugestión mítica se asienta en un triple supuesto tácito:
a) todas las formas (esquemas, algoritmos, patrones, normas) de la actividad están prefijadas por el modelo mítico (la tradición comunitaria);
b) el valor y la eficacia de este modelo está fuera de toda duda o crítica y
c) toda desviación del modelo es fatal para la colectividad.

Ser miembro de la comunidad arcaica significa acatar las prescripciones míticas, reconocerlas espontáneamente como fuente incuestionable de toda eficacia práctica.. En este sentido, la sugestión mítica no es realidad exclusivamente psicológica, sino y ante todo, una realidad sociológica: su función es la de entronizar en el individuo la oposición “nosotros - ellos”, garantizar su socialización plena, la identidad que hace de su psiquis, enteramente y sin resquicios, conciencia colectiva y, por esta vía, asegurar la cohesión, solidez y permanencia del cosmos social. Este punto de vista nos pone al margen de la falsa alternativa entre psicologismo y sociologismo en la explicación científica del pensamiento mítico arcaico: Se trata de una realidad social que necesariamente tiene como momento la psicología individual. El mecanismo de la sugestión constituye la mediación que identifica ambos momentos.

*La batalla era contra la forma filosófica de autoexpresión de la dictadura castrista, instalada por ésta en la enseñanza universitaria. Uno de los principales promotores de la renovación a la que me refiero -el profesor Eduardo Albert- resultó víctima de la represión del régimen, y Rubén Zardoya aceptó claudicar a cambio de honores administrativo-burocráticos y otras prebendas.

Otras lecturas de posible interés:




El ideal

31 comentarios :

  1. Gracias por este aporte, se trata de un texto realmente excepcional.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En realidad sólo he puesto a disposición del publico un material docente preparado hace ya muchos años por Rubén Zardoya y que por fortuna hallé entre mis cosas. Es él quien merece el agradecimiento.

      Eliminar
    2. También yo me sumo al agradecimiento, porque fue usted quien lo publicó, de otra forma quién sabe si se hubiera conservado el "material docente" (¿?). El concepto de sugestión ha sido muy descuidado, luego de años en que se abusó de él, y yo creo que debe retormarse. Este autor tiene algunos videos en las páginas web de Marxismo Critico (Barcelona) y Escuela de Cuadros (Caracas), y parece un pensador muy sólido. Yo di por casualidad con este blog y estoy tratando de captar su perfil. Felicidades como quiera, por el aliento teótrico

      Eliminar
    3. Me alegra que el trabajo de Zardoya esté resultando provechoso. El que fuera concebido como material para la docencia evidentemente no le disminuye en nada. El profesor que siente respeto por sus estudiantes, ofrece para ellos lo mejor de sí; honra de esa manera a quienes antes le facilitaron el desbroce. En fin, me alegro mucho por ustedes. Gracias

      Eliminar
  2. Dicen que esto lo escribió un reciengraduado? Escribe como un clásico, aunque a veces se me hace difícil la comprensión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, tenía pocos años de graduado cuando lo escribió. Podríamos discutir el texto entre todos y tal vez consigamos solucionar las dificultades que para su comprensión pueda tener.

      Eliminar
  3. Gracias,profesor,por su disposiciòn. Podríamos empezar por analizar el concepto de "categorías del entendimiento" y por qué se afirma en el artículo que estás no estámn presentes o se encuentran en proceso de formación en la comunidad primitiva, o gentilicia,como escribe el autor. ¿Cómoes posible la sugestiòn sin esas categorías?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cristina. Para entender el asunto de las categorías, hay que remitirse a la herencia filosófica de que parte Zardoya. Podríamos de momento limitarnos a lo que ha solido llamarse Filosofía Clásica Alemana y a la teoría sobre pensamiento que filósofos como Évald Iliénkov han deducido de la teoría social de Marx. El fundador de la escuela alemana -Emmanuel Kant- fijó la existencia de tres niveles de la investigación del conocimiento. El primero lo investiga en lo que denomina "estética trascendental" y consiste en una teoría de la perepción o representación sensible (o sensorial). El segundo lo estudia en la "analítica trascendental" y versa sobre lo que el propio Kant denomina capacidad de juicio o entendimiento. El tercero lo analiza la "dialéctica trascendental" y trata sobre la capacidad teorética que Kant denomina rezón.

      Eliminar
    2. La concepción kantiana del entendimiento consiste en el estudio de la función de las categías en el proceso de formación de los juicios. Todo nuevo juicio es resultado de una síntesis (unión de nuevas características o propiedades al predicado del juicio que obliga a la reconstrucción del conocimiento). Kant descubre que las categorías son los principios o "instrumentos" que hacen posible la síntesis o proceso de producción de nuevos conocimientos. En fin, la actividad del entendimiento está determinada por el hecho de que éste (el entendimiento) opera con categorías.

      Eliminar
    3. Cristina, como seguramente sabes, la revolucionaria concepción kantiana de las categorías padece no obstante de apriorismo (o innatismo): en su visión, las categorías son formas puras o enteramente del sujeto. Pero las categorías, como bien dice Kant, son los predicados universales y necesarios de cualquier sujeto (de una proposición). Son, efectivamente, las formas de la universalidad abstracta. Hay tres entradas en este mismo blog que podrían resultar de interés para lo relacionado con Kant, y existe un ensayo insuperable de Évald Iliénkov que ahora no tengo en español pero que puede encontrarse en Internet en inglés.

      Eliminar
    4. Hegel, aunque conserve el apriorismo kantiano, rechaza la eternidad de las categorías e insta a que se les investigue como realidad que se mueve, que acaece un proceso de formación y desarrollo. Para un pensamiento desarrollado es imposible separar sensoriedad y entendimiento. Pero desde el punto de vista histórico-genético la sensoriedad es primaria, antecede al entendimiento (con su red categorial). No sé si con lo que te he dicho hasta ahora he conseguido serte de utilidad

      Eliminar
    5. Engels decía que muchas de las operaciones del entendimiento el ser humano las comparte con los animales. Sin embargo, ningún animal posee o desarrolla una "red categorial". Esta última tiene una naturaleza social. Las categorías que empleamos están condicionadas socialmente. Tienen que ver además con la división o profesionalización del trabajo. Las categorías son peldaños de la determinación y diferenciación de la realidad y del pensamiento que la capta. En la comunidad primitiva domina más bien la indistinción, la falta de especialización... La sensoriedad impera sobre el entendimiento. Lo universal es producido en forma de imágenes o representaciones gráficas, es decir, sin que llegue a distinguirse de lo singular.

      Eliminar
  4. Si me permiten, no comparto esta idea kantiana sobre las categorías. Con su "revolución copernicana" Kant operó un giroo injustificable en este punto, que ha traido más confusión que soluciones. Hegel supera esta visión subjetivista y devuelve las categorías al lugar donde siempre debieron estar, donde de hecho están: la realidad independiente de la conciencia de los seres humanos, como bien comprendiera Aristóteles en su Metafísica. Las categorías son las formas del ser, son los conceptos más generales que expresan los rasgos esenciales de lo que es. Nadie nunca pudo entender lo que quería decir Kant con eso de que son formas del entendimiento, ni tampoco qué es el entendimiento como algo distinto de la razón. Pienso que esto se lo tragó la historia y que ahí está el punto débil de este excelente texto del Sr. Zardoya. Su fortaleza está en el enfoque histórico, en su historicismo, en la visión de totalidad y en el materialismo que subyace; además de lo bien escrito que está, lo cual hoy es muy raro. En lo de la sugestión debo pensar porque a pesar de lo que dice, me huele a psicología. También voy a leer (sin prejuicios) los textos sobre Kant que dice el profesor Pantoja están en este blog. Por último, me gustó la crítica directa que en el texto se hace al psicologismo de Freud, a quien siempre habrá que decir que se vaya a remendar sus zapatos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Acerca de la expresión "revolución copernicana", hay que empezar por decir que se trata de una metáfora y no de un concepto riguroso. Antes de Kant dominaba el punto de vista del empirismo (particularmente la versión sensualista de Hume que es a la que Kant se enfrenta), que absolutizaba la función del reflejo sensorial en la formación de las ideas. El punto de vista de Kant (su "revolución copernicana") es la unidad inseparable entre lo sensorial y lo racional. Las personas, en tanto que formadas en el seno de una cultura concreta, son herederas de sistemas de categorías que condicionan su visión y su relación con la realidad. Leonela, yo sugiero que leamos sin prisas. Kant -y también Zardoya- era consciente del descubrimiento hecho por Aristóteles. Kant reprochaba a Aristóteles el que "hipostasiara" las categorías, es decir, que las considerase formas o predicados del ser. Puedo asegurarte que el Zardoya que yo conocí no haría jamás semejante reproche.

      Eliminar
    2. Hegel es un filósofo inmenso. Sin embargo, ya Feuerbach objetó con absoluta razón que el hegelianismo se reducía a una tautología que no supera el apriorismo kantiano: el supuesto de que en algún lugar (sea en la mente individual o fuera de ella) existe el pensamiento puro, desprovisto y anterior a cualquier clase se contacto con la "materia" o la Naturaleza. En este punto en particular, tanto Feuerbach como Marx (y Engels) son spinozistas (y qué casualidad, Einstein también lo era)

      Eliminar
    3. Leonela, otro pequeño detalle: para Hegel las categorías no son conceptos. Unas son para él las formas de lo universal abstracto; los otros, las formas de lo universal concreto

      Eliminar
    4. Leonela, Kant define el entendimiento como "capacidad de juicio" o "capacidad de unir ideas en la conciencia". Lo que no sé o no llego a entender es qué tiene eso de incomprensible para ti. Toda la tradición filosófica, desde Platón y pasando por Aristóteles, los estoicos, los escolásticos, los modernos, ha estudiado los juicios, los silogismos y lo con ellos relacionados. El núcleo de la Crítica de la razón pura es la pregunta sobre cómo son posibles los juicios, en particular, cómo son posibles los juicios sintéticos a priori (o juicios teóricos). La respuesta que dio Kant a esta pregunta le hizo ganar la admiración de un Schiller, un Goethe, un Fichte, un Schelling, un Iliénkov...

      Eliminar
  5. Pero están hablandode mitología o de filosofía????

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Filosofía y mitología están estrechamente relacionadas. Al menos en la Grecia antigua la mitología (entre otras cosas) se transforma en filosofía. Se ha dicho que la filosofía que comienza en Grecia es un mito en forma lógica. La filosofía, bien sea entendida como concepción del mundo, como ciencia de las ciencias, o como teoría del pensamiento, tiene derecho a considerar la mitología como uno de sus objetos. El texto de Zardoya aquí publicado fue concebido para la enseñanza de la filosofía

      Eliminar
  6. Muchas gracias, profesor, realmente es Ud. muy amable... y paciente. Bueno, me imagino que usted sea profesor. No continuaré el debate hasta tanto no lea los trabajos sobre Kant que ya veo son de su autoría. Preciso mi idea sobre la distinción entre entendimiento y razón que no es la primera vez que me encuentro: es elitista, divide a los seres humanos entre quienes solo entienden o formulan juicios (aunque no sean sintéticos a priori) y quienes además razonan que se considera poseen un entender superior, de privilegiados. ¿Quién se atreve a tirar la primera piedra y decir de sí mismo que es racional en este sentido?
    Por último, le comento que yo estoy clara en relación con que lo de revolución copernicana es una metáfora, que ni siquiera utilizó Kant (ahora no sabría decir de dónde salió esa metáfora); pero eso no quita para que con ella se le haya dado la mejor de los argumentos al subjetivismo que desde Kant domina en la filosofía, con honrosas excepciones. Imagínese que se comparó a Kant con Copérnico.
    Sobre el supuesto spinozismo de Marx podemos hablar en otra ocasión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Leonela. Debo comenzar diciéndote que comparto tu posicionamiento antielitista. Pero creo que Kant la concepción kantiana sobre la razón no tiene nada que ver con la creencia en élites. Sé que la lectura de las obras de Kant está -al menos para mí- entre las cosas más arduas por lo complicado de la prosa o por lo mala que es las traducciones a nuestro idioma. Pero tenemos que leerlo si queremos si queremos sostener un debate sobre sus ideas. En el prólogo a la segunda edición de la Crítica de la razón pura encontrarás el paralelo que el propio Kant establece entre lo que él prende en el plano de la lógica y lo hecho por Copérnico en astronomía. Ahora debo dejarte. Más tarde seguiremos hablando. Saludos

      Eliminar
    2. Leonela, hola de nuevo. Como te decía, la concepción de Kant sobre la razón no establece distinciones entre clases de individuos. Me explico. Si el entendimiento es la capacidad de organizar los datos de la experiencia sensible con ayuda de las categorías, la razón sería la capacidad que unificar los esquemas categoriales en forma de sistema o teoría verdadera sobre un objeto, cualquiera que éste sea, concebido como un todo. Según el punto de vista kantiano esta tarea es irrealizable, ante todo, porque el principio supremo de todo pensamiento es la identidad entre el sujeto de un juicio y sus predicados posibles, y las categorías forman pares contradictorios. Si se les incluyese simultáneamente en la estructura de un juicio, éste se resquebrajaría o agrietaría al instante; sería un conocimiento falso, pues la contradicción en las determinaciones del juicio es sinónimo de falsedad. Con esto Kant concluye que todo esfuerzo metafísico es es vano, o está condenado al fracaso. Nadie puede elaborar una teoría única sobre un objeto, cualquier científico, por inteligente y exquisito que sea, sólo puede aspirar a una parte de la verdad. Para poner un ejemplo -no tratado por Kant pero que puede servirnos- la luz posee una doble naturaleza: es a la vez onda y corpúsculo, continua y discontinua. Por esa causa (siempre desde el punto de vista de Kant) son posibles dos teorías sobre la luz; el un investigador desarrolle una u otra dependerá de que tome como "principio de la síntesis" de los fenómenos luminosos, o bien la categoría onda, o bien la categoría corpúsculo. Creo que la filosofía kantiana expresaba el estado de los conocimientos de su época, y eso es algo absolutamente normal. Kant fue un genio al que ante todo debemos un infinito agradecimiento; sus limitaciones no empañan en nada su grandeza de pensador.

      Eliminar
    3. Intentaré corregir algunos errores que cometía en la respuesta anterior: la razón sería la capacidad (de hecho, la incapacidad) de unificar los esquemas categoriales en forma de sistema o teoría acerca de un objeto. Es imposible elaborar una teoría única porque es imposible conciliar las determinaciones contradictorias de un objeto en la estructura de un juicio. Dicho de otro modo: el sujeto de una proposición no puede presentar predicados que se nieguen mutuamente, que supongan una contradicción. Todo juicio que aspire a la verdad (a la identidad con su objeto) según Kant, debe cumplir con el principio supremo de la lógica formal: el principio de identidad entre sujeto y predicado.

      Eliminar
  7. Profesor, usted me abruma con sus conocimientos. Deme tiempo para reflexionar y leer, a lo cual pienso dedicar parte del fin de semana. Entretanto, le reitero mi agradecimiento y le propongo continuar conversando el lunes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mí es una fiesta constatar que hay personas como como tú, interesadas en aprender sobre estos temas y decidida además a tener ideas propias al respecto. Me alegro mucho

      Eliminar
  8. Saludos a todos. Veo que esto se ha convertido en una clase y me excuso por haberme desaparecido. Presiones de trabajo. Muy interesante todo, pero hay que pensarlo bien. Sigie en pie mni pregunta acerca de larelación de las CATEGORIAS DEL ENTENDIMIENTO con la mitología (el pensamiento mítico) y la sugestión y la contrasugestión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cristina. Pienso que aunque insuficientemente aún, algo ya ha sido expuesto. Tenemos, por ejemplo, que las categorías son formas de la realidad y del pensamiento que conoce la realidad. Tenemos que la realidad es el fundamento y el pensamiento lo fundamentado (dicho de otro modo, el pensamiento es una propiedad o atributo de lo real: el ser humano, que es el ser pensante por excelencia, es un cuerpo tan natural -tan hijo de la Naturaleza- como un meteorito o una especie de aves del Amazonas). Tenemos que al pensamiento específicamente humano corresponde una forma de naturaleza o realidad muy especial: las relaciones sociales con sus sistemas lingüísticos de comunicación. Tenemos que el pensamiento posee historia, y que esta historia comienza con el proceso de antropogénesis. Tenemos que el proceso de formación y despliegue del pensamiento es directamente un proceso de formación y desarrollo de una red de determinaciones que reciben el nombre de categorías. Tenemos que el mito, la mitología, es la forma de pensamiento dominante de los organismos sociales más antiguos. Tenemos, pues, que en esta clase de sciedades las categorías -cuando las hay- aparecen sumergidas, atrapadas, subordinadas a las representaciones sensoriales. Por eso se dice que el pensamiento mítico es "estético", tiene la forma de un conjunto de imágenes en las que se dan mezclados y entrelazados lo universal (en este caso, las categorías) y lo singular. Dicho esto, se me ocurre invirtarte, a ti a los demás, claro, a la relectura del trabajo escrito por Zardoya, y a que nos sumerjamos también en la investigación de las mitologías antiguas y contemporáneas.

      Eliminar
    2. Cristina, la tesis doctoral de la profesora Rosa María de Lahaye está en Internet y puede descargarse en PDF. Se titula "El complejo simbólico Yemayá" o algo así. Zardoya fue el tutor de este trabajo y tengo la seguridad de que debe ser bueno leerlo. Creo que para continuar el estudio del mito no sólo desde la óptica de la teoría del pensamiento, estaría bien revisar "La gesta de Asdiwal", de Levy-Strauss para aprovechar todo lo aprovechable de su metodología. Después podría ensayarse el análisis de sistemas mitológicos como el maya, el escandinavo u otro cualquiera. Mira, creo que Robert Graves ofrece mucho material para el estudio de los mitos griegos. En cuanto al tema de la sugestión y la contrasugestión, debo de reconocer que no es una cuestión que haya yo estudiado con alguna profundidad. Porschniev, el autor en que Zardoya basa su exposición, no había sido publicado en Cuba, y en el extranjero tampoco he podido conseguir ningún libro suyo, así que de momento no puedo ser de gran ayuda en este aspecto. Lo siento.

      Eliminar
  9. Recomiendo la lectura de un libro de Lewis Binford. Su título en inglés es In Pursuit of the fast, traducido a nuestro idioma por la Editorial Crítica de Barcelona con el nombre de En busca del pasado.

    ResponderEliminar
  10. Hoy entré al blog del propagandista Enrique Ubieta Gómez porque quería leer un trabajo de Zardoya. Dejé una opinión pero el señor Ubieta decidió no publicarla. En esencia era más o menos ésta: que Zardoya haría un favor a todos y a sí mismo si concetrase sus energías en el estudio del pensamiento primitivo y de la filosofía clásica y posclásica, y renunciaba a discurrir sobre socialismo y revolución porque son temas que no se le dan muy bien. Zardoya podría perfectamente dedicarse imitar a Lukács, a Lifschitz, a Iliénkov, que, por vocación y también por prudencia, evitaban el espinoso terreno de la política que les fue contemporánea. Zardoya sencillamente no puede comportarse como socialista, y mucho menos como revolucionario.

    ResponderEliminar
  11. A todos los interesados en el estudio de los orígenes de nuestra especie insisto en recomendarles el libro de Lewis Binford ya mencionado. Se trata de una obra dedicada a los procesos del conocimiento en el campo de la arqueología. Binford se refiere a cómo suelen interpretarse los datos empíricos por parte de sus colegas, a cómo suelen tratase las contradicciones entre las teorías arqueológicas ya existentes y los nuevos hechos descubiertos y a cuestiones por el estilo

    ResponderEliminar